Búsqueda de blogs

El espacio infinito

Publicado en24/05/2024 Por

Nuestro Universo es uno de muchos.

Hoy y ayer, las agencias internacionales de noticias en la Red publicaron con bombos y platillos una noticia “Nuestro Universo es uno de muchos”, es decir, aquello que se pensó que era único y que había nacido en determinado momento con el Big Bang, los científicos están pensando que es solo una parte y que hay muchos otros así.

Esto nos hace pensar en el Rig Veda y en todo lo que se dice aquí del nacimiento del universo, los Vedas siempre han sido muy claros “Vishnu está antes de la intensión y de las causas, sin embargo duerme en el océano infinito de las causas, es una entidad que es él mismo, Vishnu es el océano y es la persona que duerme y lo ocupa, de él sale una burbuja que es todo lo que conocemos, nada que la mente pueda concebir existe fuera de esa burbuja  y de él sale de nuevo otra burbuja, y otra, y otra y son tantas, como números hay”, esto, que está por lo menos en 100 libros sagrados de antigüedad,  ahora es noticia; como dice el dicho popular “Valiente gracia”, veamos el texto que sale en Internet.

 ¿Y si nuestro universo es solo uno más?

Multiversos;  la posibilidad de que el universo no es único, sino que consta en realidad de un número infinito de universos en el que el nuestro es simplemente uno más, es una hipótesis que comienza a ser tomada en serio en algunos círculos académicos.

En efecto, lo que empezó siendo una teoría elegante e hipotética propuesta por el físico estadounidense Hugh Everett, ha logrado recientemente apoyo científico gracias a dos artículos publicados en las revistas Physical Review Letters y Physical Review D. por un  grupo de cosmólogos de la University College y del Imperial College (ambas instituciones con sede en Londres) y del Perimeter Institute for Theorical Physics en Ontario, Canadá.

El grupo ha estudiado e identificado la forma que podrían asumir en nuestro universo los rastros dejados en el tejido de la radiación cósmica del fondo (CMB por sus siglas en inglés) por las eventuales bolas de otros universos. Esta radiación es el rastro dejado por la primigenia explosión  que dio lugar al nacimiento del universo (el big bang) hace 14 millones de años. Los científicos crearon un programa informático con el que poder comparar  la apariencia en nuestro universo tras enfrentarse a las colisiones cósmicas con otros universos-bola, respecto a un universo que no las contuviera. Luego compararon  los datos obtenidos con las observaciones reales realizadas a lo largo de siete años por el satélite de la NASA Wmap. Para averiguar con cuál de los dos modelos (multiversos, o universo único) había más similitudes. El Wmap, que estudia en detalle la CMB, sirvió de herramienta para comprobar la deducción de los cosmólogos, que creían que si existían universos adyacentes al nuestro, podrían dejar un patrón característico en la CMB. Los cosmólogos descubrieron gracias al programa informático, cuatro áreas en la CMB donde parece haber rastros de esos universo-bola que se explican mucho mejor mediante la teoría de multiversos que con la teoría estándar.

No obstante, reconocen que estadísticamente estas cuatro regiones no tienen una gran importancia, y que se necesita mucha más información para llegar a determinar que los multiversos realmente existen. Ahora los científicos confían en que la información que están obteniendo del telescopio Planck (lanzado en  2009 y diseñado para estudiar la CMB con mucha más sensibilidad) podrá darle más fundamentos  a la idea, o refutarla. Aunque para discutir este asunto habrá que esperar hasta enero del 2013.

Sea como sea, este trabajo es la primera tentativa seria de demostrar la existencia del multiverso, y tal y como sostiene la física del University  College Hiranya Peiris: “es muy interesante desde el punto de vista metodológico”.

Conviene decir también que, aunque algún día llegásemos a demostrar la  existencia de otros universos-bola adyacentes al nuestro, jamás podremos averiguar nada de lo que sucede en su interior.

Es asombroso el parecido de los términos de los astrónomos con los Vedas, para los científicos son los universos-bola, para los textos milenarios Védicos y Dravídicos se trata de los universos-burbuja.

Me parece curioso traer a Ustedes estas noticias, porque de esto estamos hablando hace muchos años, es inconcebible pensar en un universo con límites, esto no es posible, por más limitada y condicionada que sea la mente humana, puede de todas maneras entender el concepto de infinito y eterno. El universo infinito es Uno solo, pero está dividido en fragmentos enormes, con condiciones distintas. Por ejemplo, mientras que nuestro “Universo conocido” se está expandiendo, a siglos luz existe otro que se contrae y luego otro que se expande que no es este, lo increíble de esta nota que ha  salido en todas partes es que la ciencia hasta el 2011 esté pensando en algo más lógico y más real, en este aspecto estamos “algo caducos”.

En todos estos aspectos, es que podemos ver que la física y en general las ciencias son espirituales, tienen permanente contacto con el espíritu, de esto no hay duda, cuando la astrofísica nos habla de la belleza y de las dimensiones del universo, nos habla de Dios, cuando la Química nos habla de las sustancias que componen ese universo, nos habla de la magia en la combinación de la materia para crear cosas nuevas, transformarlas y destruirlas, esa magia es absolutamente espiritual, la biología nos habla de la energía de la vida, la medicina estudia el carro en que se mueve el alma, la Física Teórica nos habla de las teorías y especulaciones acerca de Dios.

Esto es increíble, ser espectadores de las grandes coincidencias entre las Ciencias y los libros sagrados, es curioso, por ejemplo, ver que dos días y medio de Brahma corresponden al tiempo que “supuestamente” ha transcurrido desde el big bang hasta hoy,  y es bueno que la ciencia ya salga de las teorías caducas de los físicos conservadores en las que se instala como único principio del universo, el tan “Cacareado” Big Bang, por fin entienden que el Big Bang puede ser solamente un suceso de los sucesos infinitos del universo.

En los libros sagrados se escribe con simbologías: Vishnu duerme en el espacio absoluto y de sus poros  salen burbujas que se expanden  y se contraen, mientras que entre ellas existe el negro espacio que se deriva  de otro estado en el que Vishnu está despierto en el mismo absoluto (esto sería  la materia negra), su cama es una serpiente gigante que representa la curvatura del tiempo y su cabeza está protegida por miles de cobras, esta simbología corresponde a la formación del plano físico, de la energía negra tomando forma; en ese sueño de Vishnu, nace un loto de su Plexo Solar y en ese loto está el concepto universal de Brahma, el señor del tiempo y de la transformación, Brahma ha nacido  infinitas veces de ese loto, a partir de un punto de explosión en el Plexo Solar de Vishnu, es decir, aquí los libros sagrados hablan de la ocurrencia infinita de infinitos Big Bang.

Y así podríamos contar días, años de Brahmas, muertes y renacimientos  de Brahmas, Manvantaras, Yugas y Manayugas, en el constante devenir del tiempo y en el carácter viajero de las almas, almas eternas de estrellas, ocuparemos otros cuerpos, quizá en otros mundos  de edades más duraderas o estaremos sometidos a cursos intensivos como en el que estamos ahora  en esta escuela azul de la mente. Aunque la ciencia esté dando tumbos, el tema es hermoso para reflexionar en el Gran Poder de Dios. 

Menú

Ajustes

Ajustes

Compartir

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar Sesión