Búsqueda de blogs

Vida en otros planetas

Publicado en24/05/2024 Por

La Vía Láctea tendría miles de millones de mundos habitables: expertos. 

En días pasados se produjo una noticia que dio la vuelta al mundo y que fue comentada por diferentes agencias de noticias, yo les traigo el comentario de la agencia Reuters y la EFE. Aparentemente es una de esas noticias, que para muchos, puede tratarse de un descubrimiento “aburridor” del espacio, sin embargo es bien interesante, debido a que durante mucho tiempo se creyó  que planetas rocosos como el nuestro  No existían y se creyó que no existían en el nivel de cercanía a las estrellas, como para que se presentaran condiciones para la vida, también siempre se creyó que los planetas gaseosos eran los más comunes y siempre los ojos de los científicos apuntaron a otras galaxias, buscando las condiciones para la vida, sin embargo, desde algún tiempo las observaciones dicen todo lo contrario: Son comunes los planetas rocosos, están a distancia  conveniente de las estrellas para que se presente la vida y lo mejor, Nuestra Galaxia la Vía Láctea, está llena de estos casos, la verdad sale a la luz y se van, poco a poco, acabando los mitos y las ideas fijas que no dejan progresar, veamos las notas:

“Vía Láctea tendría miles de millones de mundos habitables: expertos. 

 Londres (Reuters)-Astrónomos que buscan planetas rocosos con la temperatura adecuada para poder albergar vida estima n que podría haber decenas de miles de millones de ellos sólo en nuestra galaxia.

Un equipo europeo dijo el miércoles que cerca del 40 por ciento de las estrellas enanas rojas- el tipo más común en la Vía Láctea – tienen un planeta llamado “supertierra” orbitando en una zona habitable que permitiría que hubiera agua en la superficie.

Dado que hay alrededor de 160.000 millones de enanas rojas en la Vía Láctea, el número de mundos que potencialmente son lo suficientemente cálidos y húmedos como para permitir la vida es enorme.

Xavier Bonfils, del Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble y el líder del equipo, dijo que la cifra del 40 por ciento estaba en el extremo superior de lo que se esperaba y que el hallazgo ponía de relieve la prevalencia de pequeños planetas rocosos.

Su equipo es el primero en calcular  el número de supertierras-planetas con una masa entre una y 10 veces la de la tierra - en estas zonas habitables, aunque investigaciones previas han concluido que la Vía Láctea está llena de planetas.

Las enanas rojas, que son pálidas y frías en comparación con el sol, representan alrededor del 80 por ciento de las estrellas en la Vía Láctea.

Después de estudiar 102 de estas estrellas en los cielos del sur con un telescopio del Observatorio Europeo Austral en Chile, Bonfils y sus colegas descubrieron que los planetas rocosos son mucho más comunes que los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno en nuestro sistema solar.

Sin embargo, los mundos  rocosos que giran alrededor de enanas rojas no son necesariamente lugares acogedores para formas de vida extraterrestres.

Debido a que las enanas rojas son mucho más frías que el sol, cualquier planeta con agua líquida necesitará orbitar mucho más cerca de la estrella que la Tierra del Sol. Eso podría significar estar bañados en dañina radiación ultravioleta y de rayos –X.

Los científicos quieren observar más de cerca a algunos de los planetas parecidos a la Tierra cuando pasan frente a enanas rojas cercanas, lo que podría  producir información sobre sus atmósferas y ayudar en la búsqueda de posibles señales de vida”.

“Descubren miles de millones de planetas rocosos en torno a enanas rojas. 

Berlín, 28 mar-2012 (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que en las zonas habitables en torno a las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea existen decenas de miles de millones de planetas rocosos, informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su central en Garching, en el sur de Alemania.

El sondeo, realizado con el espectrógrafo HARPS, el “cazador de planetas” instalado en el telescopio de 3,6 metros del observatorio de La Silla, en Chile, permitió además deducir que en las vecindades del Sistema Solar, a distancias inferiores a 30 años luz, debe haber una centena de “súper-Tierras” (con una masa de entre una y diez veces la de la Tierra).

Es la primera vez, además, que se mide de forma directa la frecuencia de súper-Tierras  en torno a estrellas rojas débiles, que constituyen el 80 por ciento de las estrellas de nuestra galaxia.

“Alrededor del 40 por ciento de todas las estrellas enanas rojas tienen una súper-Tierra orbitando en su zona de habitabilidad, una zona que permite la existencia de agua líquida sobre la superficie del planeta, “explicó el líder del equipo internacional, Xavier Bonfils.

Según el astrónomo del Observatorio de Ciencias del Universo de Grenoble (Francia), dado que las enanas rojas son tan comunes-hay unos 160.000 millones en la Vía Láctea-, se puede concluir que “hay decenas de miles de millones de planetas de este tipo sólo en nuestra galaxia”.

Durante las observaciones, realizadas durante un periodo de seis años en los cielos australes a partir de una muestra compuesta por 102 estrellas enanas rojas, los científicos descubrieron un total de nueve súper-Tierras.

Los astrónomos estudiaron la presencia de diferentes planetas en torno a enanas rojas y lograron determinar que la frecuencia de súper-Tierras en la  zona de habitabilidad es de un 41 por ciento en un rango que va de un 28 por ciento  a un 95 por ciento.

Por otra parte, los planetas gigantes – similares a Júpiter y Saturno en nuestro Sistema Solar -, es decir, con una masa de entre 100 y 1.000 veces la de la Tierra, no son tan comunes alrededor de enanas rojas, con una presencia inferior al 12 por ciento.

Según Stéphane Udry, del Observatorio de Ginebra, “la zona de habitabilidad en torno a una enana roja, donde la temperatura es apta para la existencia de agua líquida en la superficie, está más cerca de la estrella que en el caso de la Tierra con respecto al Sol”.

“Pero las enanas rojas se conocen por estar sujetas a erupciones estelares o llamaradas, lo que inundaría el planeta de rayos X o radiación ultravioleta: esto haría más difícil la existencia de vida”, agregó.

Por su parte Xavier Delfosse, del Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble, indicó que ahora que se conoce la existencia de muchas super-Tierras cercanas, “se espera que alguno de esos planetas pase frente a su estrella anfitriona durante su órbita en torno a la misma”.

“Esto abrirá la excitante posibilidad de estudiar la atmósfera de estos planetas y buscar signos de vida” concluyó.

Uno de los planetas descubiertos por el espectrógrafo HARPS es Gliese 667 Cc, el más parecido a nuestro planeta, y casi con seguridad reúne las condiciones adecuadas para la presencia de agua líquida en su superficie, según ESO.EFE”

Esto nos habla de la probabilidad de vida que en el universo es infinita  y no solo en nuestra galaxia, en todas las galaxias vecinas,  la siguiente pregunta es ¿habrá inteligencia extraterrestre? Despejando el asunto de la posibilidad de vida, AUMENTA la posibilidad de vida inteligente, están dadas las condiciones desde hace miles de años, entonces, la posibilidad de inteligencia extraterrestre, es también infinita.

Las condiciones de otros mundos, únicamente marcarían adaptaciones distintas , otra piel más resistente, otra manera de procesar la radiación, no solo la ultravioleta, otras que para nosotros son nocivas, el desarrollo de esas inteligencias también supondría una estructura diferente, mayor capacidad cerebral, desarrollaría cerebros más grandes y el sistema de los ojos y las glándulas del cráneo sería más desarrollado, por la sensibilidad a otras dimensiones y por los sentidos despiertos, esto justificaría un mayor volumen de los globos oculares , probablemente  la radiación de su mundo sea mayor, en tal sentido  nuestro planeta para ellos sería saludable , aunque un poco tóxico  porque la composición de nuestro aire podría ser distinta. Nuestro débil campo magnético no los afectaría, pero creo que nuestra escasa sensibilidad, sería poco más o menos, insoportable para ellos.

Con estas noticias se abre aún más la posibilidad de vida en el espacio y por extensión, de vida inteligente. Se abre la ventana de la verdad en los tiempos de la luz, se están acabando los dogmas rígidos, la mente tiene otras guías, otra forma de ver el cosmos, está cambiando la norma inflexible de creer que ya todo está descubierto he inventado, ya estamos entendiendo que hay otras leyes, otras lógicas, otras razones, otros conocimientos, otros mundos y otras dimensiones.

Menú

Ajustes

Ajustes

Compartir

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar Sesión